sábado, 23 de junio de 2012

Ihtoria`e “Er koño`e la Behnarda”


Ehprezión tipika andaluza ziempre ixa kuando ze pie u ze haze argo huera e lo normá, un ponè:
-¿Ma, me kompra una amoto?
-¿¡Tu t´ah kreio k´ehto eh er koño la Bernarda!?.
-¿Pero ehtan k´orah zon de yegà?.¡ Amoh, ehto eh er koño la Behnarda!
Aemáh de zè una ehprezión kotidiana en nuehtro bokabulario, tamié eh una ihtoria Granaína´e pura zepa ke pokoh konozen, ezite otra berzión en zu kontehto má interpreta ke ridikuliza a ehta .
Pa no barià, ze zuele ezakredita u ihnora a to lo konzerniente kon la kurtura u ihtoria d´Andaluzía . Ehte tehto a parte´e kontarmoh la kurioza ihtoria´e Bernarda tié datoh mu detayaoh k´a pezà´e la berzión ofiziá´e ke loh morihkoh hueron ehpurzaoh d´Ehpaña en zu totaliá entre 1609 i 1610 deha entreleè la fuzión ke ya ezitia kurturá e ideolohika, lo ke no apoya eza berzión, komo tambié refleha ke kon lah komberzióneh munxoh morihkoh pazaron a zè krihtianoh nueboh. (la diferenzia entre morihkoh i krihtianoh era teolohika mah ke raziá).
 Ahkí ehtá pa kompartil-la kon uhtedeh. ¡A´ra ezo zí!. Ehta beh i zeguro ke por 1ª beh ahkrito en Andalú.

Ar paezè, una muhè,´e nombre Behnarda,´e la ke ze izía k´era iha naturá´er Rei muzurmán Aben Humeya, i nazía en tohno a mediao´er S. XVI, en Artefa, pekeño pueblo´e Lah Arpuharrah granaínah,era una rekonozía zantera; a kabayo entre ambah relihioneh, en unoh tiempoh difízileh, rekorría lah kayeh de Artefa armá kon zuh tabliyah d`orazioneh, argaiho´e berzíkuloh koránikoh i krihtianoh.
(Kizáh la únika depozitaria´e loh famozoh Libroh Plúmbeoh der Zakromonte).  Era la zakrihtana´e la pekeña ermita en la ke loh artefañoh guardaban i beneraban la imahen reberendízima´er Zeñò´er zapato. Anke la fama,komo emoh ixo, le benía´e kurandera, ke lo mehmo enderezaba la pata retorzia dun kordero, komo remediaba lah mah diberzah dolenziah, komo dirihía loh rezoh en auzenzia´er kura… por lo k´era, ziertamente, muhè konozía i hkeria entre zuh bezinoh.
Una guena noxe la muhè hue zorprendía por gorpeh en la puerta´e la pekeña ermita, en la ke bibía en una abitazión xiketiya en zu interiò.
Azuhtá abrió la puerta i bió k´embozao en zu kapa, no zabiendo mu bié zi por er frío, u por zarbaguardà zu intimiá, z`enkontraba D. Aurelio del Alto Otero, a la zazón zegundo Konde´e Artefa, ke benía, peze a lo arto´e la madrugá, a zolizità zu konzeho, ya ke, zigún é, abía tenio un zueño ke le tenía profundamente arterao:
Tubo una bizión en la ke bide loh graneroh de Artefa toh bazíoh, i zekoh, kon omeh e muyereh famélikoh, ke ploraban lagrimah a zuh puertah i naide poía haze ná… ´e repente, en medio´e toh eleh, aparezíaze er Konde mehmo, lamentándoze por la zuerte´e lah henteh de zu pueblo, i zin poè façe ná, arzaba loh z`oyoh ar zielo ehperando una rehpuehta, z´aparezió antonzeh la figura, k´ér kreyera´e Zan Izidro labraò, i una boh en er zielo ke dizía d´ehta manera: 
Zan izidro labraò kita lo zeko i deguérbele la berdo…Zorprendiózela guena muhè kon e´relato´er Konde i kontóle k´eya abía tenío otro zueño parezío, una noxe en er ke z´akohtó apezadumbrá por abè dedikao zu bía a loh emáh, no aberze kazao i no abè tenío ihoh, po, zigún eya: “No eh guena la muhè´e kuyo higo non zalen fiyoh”, pero k´en eze momento,apareziózele,´e zemehante manera, en zu abitazión, la figura´e Zan Izidro Labraò ke metiéndole la mano en la raha, onde guhtóze tanto la Zanta muhè ke kreyera entende por fin er zihnifikao´e la ehprezión “tenè mano´e zanto” i ar punto kuazi´e morì, por elarrobamiento ehperimentao, kreyó eya oì, por boka´er Zanto labriego, la mehma ehprezión: Zan Izidro,labraò, kita lo zeko i le deguerbe er berdò…
 Tráh kompartì zu zueño kon er Konde dijóle ke “lah kozah der Senió no zon pa loh ihnoranteh entendeyah, por ezo huera la dibina mizerikordia lah ke lah ezentrañaze, zi plúgole a Diò eza grazia”Er Konde ze hué, kuazi kon la mehma dua ke traía, pero lo zierto eh ke, ende zu entrebihta kon Bernarda, lah kozexah de Artefa ze zuzeieron zin para i no ubo la hambruna temiá por er Konde a raíh de zu zueño. Por ezo, er Konde, ombre relihiozo i deboto ande loh ubiera, kompartió er zekreto´e zu bizita ande la Bernarda, kon er kura´er lugà.
 D. Higinio Torregrosa, kién, en la Omilía´er día ziguiente, ze dedikó a kantà, ende er púrpito, lah alabanzah de Diò ke tantoh “bieneh e menehtereh plugóle mandà zobre ehta zanta terra nuehtra´e Artefa, por mediazión de la mu noble, e zanhta muyé`e Behnarda, u mah bié, por medio´er figo        d´eya, uzea,´er koño zuyo benedito



 Kon to, abía un artefaño, konozio komo Manoliko, er tontiko, ke ze pazó to´r día, en la plaza´er pueblo, gritando a boh pelá “ke non ze kreyera lo´e la zanta Behnarda, ke denguna muyé eh zanhta por onde mea, azín en el infiehno arda”. Indihná Behnarda kon ehtah palabrah mandólo traè a zu prezenzia i ayí, en la intimiá´e la ermita díhole: “Mete tu mano en er koño bendito, a bè zi miento, en lo ke ziento, i zea tu ehkarmiento” I zolo azí er pobretiko Manoliko er tontiko, k´ende antonzeh, po naide bio er milagro ehkondio, ze hizo er mah zélebre predikaó´er figo benedito´e zu paizana artefeña por toa la Arpuharra granaína.
Lah bendizioneh ze zuzeían zobre er pueblo´e Artefa, iziendo lah krónikah ke: “toh loh omeh e muhereh de loh arreoreh, ayegábanze a ka la Behnarda, a tokà zu koño benedito, i por dokiera la abundanzia manaba: lah muyereh daban fiyoh zietemezinoh huerteh komo kabritiyoh, i lah guarrah parían koxiniyoh a porriyo, lah kozexah ze murtiplikaban i ahta lah gayinah empoyaban oboh de zete yemah…
”Máh Bernarda murió, komo korrehponde a to zè mortá i la enterraron entre gran yanto i duelo´e zuh henteh, k`a partì d`eze momento, komo mardezíoh por la auzenzia´e la guena muhè, zufrieron en zuh kahneh to lo k`akeya, kizáh en bía ebitara: Terremotoh, arbortoh en er ganao i lah muhereh, kozexah bardíah, to paezía perderze i la bía ze malograba en Artefa… Zin embargo kuenta la leyenda k`un guen día ke: “Una Muhè ´er pueblo, ploraba lagrimah de zeuh oyoh ar zepolkro d`eya, vióze zorprendia por unah luminariah k´azendían der zepurkro, azuhtá i enlokezia korrió a prezenzia´er zeñò kura párroko, k´ordenó dezenterraran er korpo morto´e la Behnarda, ayando, Toh loh prezenteh, kon er Notario´e Artefa ar frente, ke la Behnarda porbo era, komo eh la zuerte´e nuehtroh pareh, zarbo zu higo inkorruhto, roho i úmedo kuar breba.” Er párroko, D. Higinio Torregrosa ordenó er trahlao´er dehpoho zanto a la parrokia, ande enzegia lo kolokaron en un relikario, yamao ende antozeh er koño la Behnarda, por la uhna d´oro i la forma´e lo k´en dentro konzerbara… i ke no ubo naide k`ar tokà er relikario no rekuperara la abundanzia en kuarkié empreza k´emprendiera.Tanta fé le tenían en Artefa ar koño la Behnarda k`er propio párroko, i ziempre zigún lah krónikah: “Dezidió, hunto kon el Ayuntamiento´e la ziuda, elebà el azunto a la dihkiziçión de loh notableh de la Zanta Mare Iglezia Metropolitana´e Graná, zolizitando zi pluga a eya, la zanta e pronta kanonizazión de la Zanta Behnarda ´e Artefa”.



 Ar paeze,  por aké antozeh Arzobihpo´e Graná, D. Pedro Castro Vaca y Quiñones, mah preokupao en bihilà´e zerka´e loh morihkoh farzamente konbertioh a la “fe berdaera i Noble`e nostro Senyor IesuChristo”, i alentando a la Inkizizión, no ehtaba munxo por la labò´e apoyà una petizión de kanonizà a una zantera na mah konozia en zu pueblo, amén de ké, komo ehprezibamente dezía la miziba, remitia al Ayuntamiento´e Artefa: “Dizen loh senyoreh teologoh e dominikoh d`ehta Ecclesia`e Graná ke nunka oyóze en toa la krihtiandá, k`er Senió Papa gobierna, i Krihto benedize, ke ná gueno Zaliera`er koño`e una muller, a no zè er Zenió mehmo Hezu Krihto,`e zu Zanta Mare, kon to Bihe, e ke por ezo la debozión popula`er koño`e la Bernarda era koza pernizioza k`ebía zè dehterrá, zo pena`e mandá la inkizizión a haze lah pehkizah oportunah
Kon tar rehpuehta, D. HIGINIO TORREGROSA, zigún ziempre lah krónikah: “Una noxe´er 9 de Abrí,´el año´e Nuehtro Zeñó Hezu Krihto´e 1.609, alumbrao zolo por doh kandelah,i kon er Notario por úniko tehtigo d´eyo, kolokó er zanto relikario´er koño la Behnarda, tráh un emparedao debaixo´e la bentana´e la zakrihtía, ande permaneziera ahta ke la Eklezia mudara zu razonamiento zobre ehte zingulà zuzezo, i azín la guena Behnarda trahera´e nuebo la benediçión zobre er pueblo d´eya”.
 I no zé zi berdá u mentira, ehto eh lo ke ze kuenta´er zélebre Koño la Behnarda, kontikonezo, zi hkeréih zabè argo mah de la ihtoria, poeíh leè la krónika, k`en zu día redahto D. Higinio Torregrosa titulá:
Relación de las cosas verdaderas que acotescieron en Las Alpuxarras en lo que se refiere á una piadosa muller llamada la Bernarda, y al coño della, que fizo grandes milagros para la gloria eterna de Dios nuestro Senyor y de la Sancta Madre Ecclesia, escrita por el Licenciado Higinio Torregrosa, Cura Propio de la Ecclesia del Sancto Christo del Zapato desta ciudád de Artefa”.


miércoles, 30 de mayo de 2012

ER ZIMBOLO @ EH ANDALÚ

Topé kon ehte artikulo rezumío en er dizionario andalú ke figura ar finá'el ehkrito ande apaeze en kahteyano, mohtrando una beh mah lo ihnoranteh ke zemoh de la importanzia'e nuehtra propia kurtura i d'aportazióneh  komo ehta en lah  ke Andaluzía  enrikeze kurturarmente no zolo a Ehpaña zino ar rehto'er mundo.




La palabra arroba biene'el árabe الربع (arrubʕ ) “er kuarto”, “la kuarta parte”, porke ze trataba'e la kuarta parte er kintá. En Andaluzía ziempre emoh uzao munxo la kuarta parte'e lah kozah pa referimoh a kantiaeh, kuarto, kuarterón de pan, kuartiya'e papé, ohtabiyah, loh hurdeleh zon kuartoh i etz, etz, etz.
En ehpañó z'abrebiaba kon una'e lah munxah abrebiaturah latinah komenzah por a, k'unah bezeh  z'emprimía a., otrah ã, i otrah @ i ze poía emplea pa toah akeyah palabrah ke komenzazen por a- i ke tubieran zufizentemente zobrentendíah pa ke no huera nezezario ehkribihlah enterah.
Loh barkoh ke benían d'indiah traían kargamentoh i zu media era en arrobah. Pa yebà lah kuentah en zuh libretiyah uzaban er zímbolo @ . Ehtoh kargamentoh yegaban a toa europa kargaoh de bino, d'ehpeziah, de metaleh, i d'arrobah andaluzah. En ezoh bioneh ziempre benía ehkrita en tiza er número d'arrobah ke kontenían, 1@ 2@ 3@ i 4 eran un kintá
En ingléh, z'empezó  uza er zímbolo @ i ze uzó pa zimboliza la prepozizión at “en, a” ke indikaba loh prezioh i a finaleh der s. XIX ze inkluyó en er teklao'e la mákina d'ehkribì  i en kuazi toh loh idiomah z'emplea la raíh arroba pa referize a éhta.
El abeze inkluio en er teklao permitió ke hueze ara utilizao en informátika pa lah direzioneh de korreo elehtróniko, ande zepara er nombre'el uzuario'er dominio ar ke perteneze i ara en @ Twitter…. fititu, i luego dizen ke loh andaluzeh #ablamohmá
zíguenoh en Twitter @Fititu_Andaluz.


                                        Reproduzión de parte´ er dokumento´e 1536 onde apareze er zímbolo´e l`arroba.
 Er dokumento mah antiguo ande apareze klaramente dibuhao la arroba ehtá fexao er 4 de mayo`e 1536 en un ehkrito`er komerzia italiano Francesco Lapi. Un dokumento merkanti enbiao` e zebiya a Roma,onde ze dehkribe la yegá de treh barkoh kargaoh kon tezoroh probenienteh d`América
 hue ehkubierto por er profezo Giorgio Stabile` e la Uniberzia La Sapienza. 

sábado, 12 de mayo de 2012

ZEH D`ANDALÙ




Tengo zeh, zeh d'andalú,
zeh der zabè dun pueblo komo er zú.                         
Zeh der kolò, zeh de la lú,
ke reflehan loh z'ohoh berdeh dun andalú.
Zeh d'eza pié dorá, por zu zó i zu zá.
Zeh de zu ablà tan ehkonozia i familià.
¡Zí, tengo munxa, munxa zeh!
I kontrimáh bebo'e ti mah yo'hkieo bebè,
leho d'ayà hartura en mi dezeo'e ti zabè...
I zabiendo ke me kea munxo pero munxo por konozè.
¡A mi m'entran lah kaloreh i kon eyah munxa zeh!
Zeh d'eza riza; zeh d'eza boh
kargaíta'e kehío k'er tiempo le bordó.
Zeh de tu reguelo, zeh de tu kietú,
zeh de tuh barkoneh azaetaoh por la krú.
¡Ai, undibé!
K'ehte zentimiento z'a konbertío en zeh .
¡Zeh d'andalú!
Zeh por no perderte;
zeh pa k'en ka rinkón d'Andaluzia lo xamuya tu hente.
Ezenzia d'Andaluzia la za en bía la tiéh tú
kon tu grazia, tu alegria, er zalero i maehtría,
la fé en kién le gía.
¡Kién zino el Andalú!
¡Nó, pa mí no kahtiya mia!
Eze ablà'e pihotería
eza tan riíkula kakofonía
d'eze en demazía...
¡Mehón te la keah tú!
Yo m'apaño kon mi antolohía'e la alhamía
ke ya en zu día nazió ahkí, en mi zú.
¡Ai, undibé! K'ehte zentimiento z'a konbertio en zeh .
¡Zeh d'andalú!
I kontrimáh bebo'e ti mah yo kieo bebè,
leho d'ayà hartura en mi dezeo'e ti zabè…
I zabiendo ke me kea munxo pero munxo por konozè,
mah orguyozo me ziento i mah aumenta mi zeh.
¡Ai, undibe!. K'ehte zentimiento z'á konbertío en zeh.




Y.P.C

sábado, 31 de marzo de 2012

¿Z'AN PREGUNTAO ARGUNA BEH D'AONDE BIENE ER FLAMENKO?¿I PORKÉ ZE YAMA AZÍN?


¡Yo komo Andaluza dezeoza'e zabè to azerka'e m'ihtoria i kurtura lo hize!
Ehkubriendo kon orguyo ke probengo duna'e lah kunah der flamenko por
partía doble, aemáh duna parte'e nuehtra ihtoria andaluza ke ze debe ehtapa.
Málaga eh una zona heográfika'er kante flamenko i kuna d'ehte arte
hunto kon otrah zonah komo Kái i loh Puertoh, Hereh o Zebiya.
La totaliá de lah zonah referiáh, mah otrah de la heografía andaluza,
komprenden la "Heografía'er kante".
Komo zonah klabeh par dezarroyo i kreazión d'ehtoh kanteh ze rezartan
barrioh populareh komo er Perxé, la Triniá, Kapuxinoh, er Moliniyo, la Goleta,
la Krú Berde, Pedregaleho u er Palo en la ziudá de Málaga i toah lah komarkah
de la probinzia, ke tién arta tradizión flamenka, komo er Baye´er Guadalorze,
la Axarkía, la Zerranía´e Ronda o la Komarka d'Antekera i entre zuh puebloh
Álora, Ronda, Koín, Antekera, Ohén, Béleh-Málaga, Alaurín de la Torre,
Kazarabonela, Ehtepona o Kazabermeha por zità argunoh i k'en zu mayoría tién
konzolidaoh d'importanteh fehtibaleh de flamenko.
Loh flamenkólogoh klazifikan loh diferenteh ehtiloh malagueñoh en Berdialeh
zon la mah antigua konzezión der fandango andalú.
Malagueñah ehtilo fuertemente azoziao kon er pueblo d'Álora, ya ke ze le konziera
komo "kuna'e lah malagueñah”.
La malagueña aemáh, zerá orihen de la Granaína i'e loh Kanteh de Lebante.
Rondeña,'e la zerranía'e Ronda eh uno'e loh fandangoh malagueñoh mah bieoh,
ai  flamenkólogoh ke la klazifikan komo bandolá, pariente pohteriò'e loh berdialeh
ke yeba zu baze, er kantaò Juan Breva (Antonio Ortega Escalona) inbento loh
fandangoh abandolaoh.
Haberah z'ize ke ze debe er nombre a doh z'ermanah de la Triniá
ke bendian habah i kantaban ehte palo, un fandango malagueño mu ehpeziá
debio a zu akompazamiento i zuh notah ligáh pa bende zuh prouhtoh.
Habegoteh ehte kante debe er  nombre a ehtoh barkoh marineroh  kon 'ohoh,
ze kanta pa kordinarze a repaza lah reeh de pehka, en momentoh de zoziego en la playa, ehpeziarmente en loh barrioh de Pedregaleho i er Palo.
poziblemente zea la bandolá mah antigua, eh la mah lenta i denominá tambié
komo kante'e loh marengoh.
Zerranah, Kaña i Polo. La totaliá'e loh paloh menzionaoh tién zu orihen
en er fandango malagueño.
En Málaga azimehmo ze dezarroyarían diberzoh paloh komo
loh Tangoh o loh Tientoh hunto a otroh puertoh andaluzeh komo Zebiya i Kái.
(Málagapedia).
Ehto ehtá mu bié pero yo kieo zabè mah… ¿K'eh er flamenko porké naze?

ETIMOLOHIA                                                                          
La palabra flamenko, referia ar hénero artíhtiko ke ze konoze baho eze nombre, ze remonta a mediaoh der ziglo XIX. No aí zerteza'e zu etimolohía, por lo ke z'an planteao bariah ipótezih:
Por paralelihmo kon el abe zankua der mehmo nombre: Argunah ipótezih relazionan el orihen der nombre'er hénero flamenko kon lah abeh zankuah der mehmo nombre. Una d'eyah ize k'er flamenko rezibe eza denominazión porke el ahpehto i er lenguahe korporá'e zuh intérpreteh rekuerda a ehtah z'abeh. Marius Schneider, en kambio, defiende k'el orihen der término pué ehta en er nombre d'ehtah z'abeh, pero no en zu parezio kon el ehtilo'e loh bailaoreh zino en la manera'e mi, k'eh er predominante en er repertorio flamenko, ze relaziona en la zimbolohía mediebá, entre otroh animaleh, kon er flamenko.


Porke zu orihen ehtá en Flandeh: Otro número d'ipótezih binkulan el orihen der término kon Flandeh. Zegún Felipe Pedrell er flamenko yegó a Ehpaña ende ezah tierrah en la époka'e Carlos V, d'aí zu nombre. Argunoh añaden k'en loh baileh ke ze organizaron pa da la bienbenía ar zitao monarka ze haleaba kon el grito'e ¡Báilale ar flamenko! zin embargo er término "flamenko" binkulao a la múzika i ar baile zurhió a mediaoh der ziglo XIX, barioh zigloh endihpuéh d'eze hexo.



Porke a loh hitanoh ze leh konoze tamié komo flamenkoh:
 En 1881 Demófilo, en er prime ehtudio zobre er flamenko, argumentó k'ehte hénero debe zu nombre a ke zuh prinzipaleh kurtibaoreh, loh hitanoh, eran konozioh frekuentemente en Andaluzía baho ehta denominazión. En 1841 George Borrow en zu libro Loh Zíncali:
Loh hitanoh d'Ehpaña ya abía rekohío la denominazión populà, lo ke refuerza la argumentazión de Demófilo.
Hitanoh o ehiptanoh eh er nombre dao en Ehpaña tanto en er pazao komo en er prezente a loh ke en ingléh yamamoh gypsies, anke tambié ze leh konoze komo "kahteyanoh nueboh", "hermanoh" i "flamenkoh"; [...] Er nombre'e "flamenkoh", kon er ke ar prezente zon konozioh en diferenteh parteh d'Ehpaña,[...]
No ze tié zerteza´er motibo por er ke loh hitanoh eran yamaoh "flamenkoh", zin embargo ai numerozah notiziah k'apuntan azia un orihen hergá, zituando ar término "flamenko" endentro der léziko propio'e la Hermania.
Ehta teoría zohtiene ke "flamenko" deriba'e flamanzia, palabra ke probiene'e "flama" i k'en Hermanía ze refiere ar temperamento fogozo'e loh hitanoh.
 En er mehmo zentío er dizionario de la Reá Akaemia Ehpañola ize ke "flamenko" zihnifika kolokiarmente "xulo o inzolente", ziendo un poné d'eyo la lokuzión "ponerze flamenko". En un zihnifikao zimilà, er término "flamenko" eh uzao komo zinónimo´e "kuxiyo" i "grehka" u "argazara" por Juan Ignacio González del Castillo, en zu zainete Er zordao fanfarrón (ca. 1785). No ohtante, Serafín Estébanez Calderón k'en zuh Ehzenah andaluzah (1847) aporta lah primerah dehkrizioneh de zituazioneh flamenkah, no utilizó eze nombre pa kalifikarlah.
 (¡En fin, lexe i habah komo ze ize en mi pueblo!)


                                                        José Gelardo Navarro 
                                          katedrátiko' e franzéh i flamenkólogo

Denguna'e lah ipótezih anterioreh en zu totaliá me rezurtan por lóhika kreíbleh, mah kuando ze konoze berdaeramente la ihtoria d'Andaluzía.
¡No bia zegui ziendo una marioneta andaluza ke ehkonoze zuh berdaerah raízeh
i manipulan komo leh bié en gana!.
Oi en día tráh la importanzia der flamenko “patrimonio´e la umaniá .”
Kon nuehtroh grandeh ehpertoh muzikólogoh e ihtoriaoreh ….
¿Naide zabe en berda porké ze yama flameko?
¿Rearmente eh tan ehkonozío zu zihnifikaó u eh mehón pa argunoh ehkonozel-lo?
Porke zí  k'ai una ipótezih en la ke koinzien treh entendioh rekonozioh
i por lah ideah polítikah der primero ze la ehprehtihia argumentando ke no ai baze
“ihtórika o muzikolóhika.”
¿Ke raro en ehte paíh? ¿I loh z'otroh doh porké zon ihnoraoh?
¡Otra beh la berzión ofiziá intentando ehkabuyì er burto!
Pero kién buhkia enkuentra...
zí k'ai datoh ihtóriko i muzikolóhiko'e munxoh ehpertoh en la materia ke leh da
la razón a ehtoh treh porke er Flamenko naze der kampezino der pueblo andalú
k'eh kién lo kanta.
¿I kién eh er pueblo andalú? ¿ Kién pué zè er pantahma k'atormenta a la ofizialiá?




Zigún José Gelardo ai bahtante dokumentazión ihtórika zobre loh morihkoh
zon loh artihtah k'apaezen en lah danzah de lah fiehtah der Korpuh en Kórdoba
durante loh zigloh XVI i XVII.
El ehtudio d'ehta dokumentazión —tambié la ke ze baya ehpurgando
en loh arxiboh de ziudaeh komo Armería, Graná, Málaga o Zebiya
— kontribuirá aí matizando i perfilando elementoh muzikaleh,
etnolóhikoh i antropolóhikoh referioh ar flamenko,
ahta ora no zufizientemente konozioh.
La afizión por la múzika orientá, eboluziona o tranforma en múzika andaluza,
hue importante en toa Ehpaña i, ahta loh zigloh XIII-XIV,
ze konfiguró komo una moa en Zebiya i otrah munxah ziudaeh.
I entre loh barrioh “muzikaleh” de Zebiya z'ehplayó ¡Triana!
Julián Ribera y Tarragó, trah hablarnoh der famozo inbentó'e la moaxaha i der zéhel,
Mocadem Ben Moafa, er Cabri, moh komunika lo ziguiente azerka'e loh morihkoh:
Al ser conquistadas las ciudades moras, ¿se romperían todos los laúdes, cítaras, flautas y rabeles y enmudecerían todas las gargantas de hombres, mujeres y chicos? Insania fuera el imaginarlo: los moriscos que permanecieron tras la reconquista en tierras cristianas, en multitud inmensa esparcida por toda la Península, continuaron cantando y tocando su música árabe tradicional, no sólo la lastimera y triste, que es la que se nos figura más adecuada a su nueva situación de vencidos y dominados, sino también la alegre y festiva, que es la que podría servirles para consuelo en sus tribulaciones y olvido de sus pesares.

MORIHKOH TRAH LA EHPURZIÓN









 Z'a penzao abezeh k'el elemento árabe i partikularmente er morihko
 tan zólo a zío un “eko”, una reminihzenzia lehana o una ehpezie'e zuhtrato “arkeolóhiko”.
Por er kontrario, trataremoh d'emohtrà k'eh la prezenzia fízika i “patétika”
de loh morihkoh la ke determina argunoh importanteh ahpehtoh der flamenko.
Loh morihkoh ehpurzaoh hueron unoh 272.000, anke haziendo onò a la berda
i a la Ihtoria habría k'añaì unoh kuantoh mileh.
Aun azín, eh mehtè tenè en kuenta ke la ehpurzión la yeba a kabo un
Ehtao en na komparable a loh Ehtaoh moernoh d'oi en kuanto a
medioh de komunikazión, trahporte, aparatoh polizialeh, de bihilanzia,etz.
Por lo tanto, 'e loh 272.000 morihkoh ehpurzaoh, munxoh d'eyoh ehkaparon
a la ehpurzión o retornaron zigún prueban huenteh dokumentaleh.
Ehta zifra korrehponde a toh loh morihkoh, mudéhareh ehpañoleh i andaluzeh
ke bibían en Ehpaña ixo por ehpertoh en la materia. Amoh a trata'e rezumil-lo tanto
a trabéh de lah huenteh dokumentaleh komo a trabéh de loh ehpezialihtah en er tema morihko: Domínguez Ortiz,B.Vincent, Caro Baroja, López Martínez, H.Lapeyre, Lea, etz.
Doh fexah importanteh en la ihtoria'e loh morihkoh:
1568-70: Lebantamiento'e loh morihkoh granainoh
i ahto zeguio, zu repartizión por toa Andaluzía.
1609-1614: Ehpurzión definitiba.
Una ehtimazión media'e la poblazión morihka en Ehpaña zigún zenzoh
ke ban de 1568 a 1609 i zu repartizión heográfika zería la ziguiente:
Balenzia 143.000, Kataluña 8.000, Aragón 63.000, Kanariah 2.000,
Graná 162.000, Kahtiya-Andaluzía 30.000. Totá 408.000 MORIHKOH.
Ehta zifra konkuerda globarmente kon la opinión de Domínguez Ortiz k´ize ke
“La komuniá morihka komprendería antozeh [anteh de la ehpurzión]
entre 340.000 i 350.000 armah e inkluzo mah.
Er grupo no afehtao por la ehpurzión fue mah importante'e lo ke ahta ahkí z'a kreío”.
En kuanto a Andaluzía, tendremoh en kuenta loh apartaoh ziguienteh
pa aberigua la poblazión morihka:
La poblazión morihka'e Graná anteh de 1568 era`e 162.000.
Trah el'ebantamiento'e lah Alpuharrah (1568) hueron repartíoh
entre Kahtiya i Andaluzía unoh 80.000.
Azín po, permanezen en Andaluzía 82.000.
Una ehtimazión a la baha'e la poblazión morihka-mudéha'e rehto d`Andaluzía,
anterio a la ehpurzión de Graná, zeñala la zifra'e 20.000.
De la repartizión de loh 80.000 granainoh a Kahtiya, una ehtimazión
de loh ke ze kearón en Andaluzía -tengamoh en kuenta k'Andaluzía
horma parte e Kahtiya - moh da la zifra'e 45.000.
Azine ke loh morihkoh andaluzeh totalizarían anteh de la ehpurzión: 147.000.
I pa ze mah prezizoh, zi rehtamoh a la zifra anterio er número'e morihkoh
definitibamente ehpurzaoh-embarkaoh en Andaluzía (1609-1614),
eh izi 30.000, la poblazión morihka ke permanezió en Andaluzía,
zín tene en kuenta loh ke regrezaron, era'e 117.000.
ehta zifra z'inkrementaría zenziblemente zi azehtamoh la autoriza opinión
de Caro Baroja a propózito'e la poblazión morihka'e Graná:
“Un ome pruente i konozeó'e la realiá [ze refiere a la poblazión morihka'e Graná anteh del'ebantamiento'e 1568], Muley, en zu “Memoriá”, abla'e 50.000 bezinoh morihkoh.
Zi murtiplikamoh la zifra por 5,zon 250.000;
zi la murtiplikamoh por 6= 300.000 habitanteh morihkoh”
Tenió en kuenta la arta nataliá entre loh morihkoh preferimoh azehtá la úrtima kantiá.
Azehtando ehta zifra i gorbiendo ar kuadro anteriò,
la poblazión morihka d`Andaluzía ze konfiguraría komo zigue anteh de la ehpurzión definitiba:
A. 220.000 (6)
B. 20.000
C. +45.000
285.000
D. —30.000 (Ehpurzión definitiba)
Totá =255.000 abitanteh morihkoh
Una ehtimazión media — entre 117.000 i 255.000
— moh daría la zifra'e 186.000 morihkoh ke permanezieron en Andaluzía
trah la ehpurzión definitiba'e 1609-1614.
Zi tenemoh en kuenta ke la poblazión d'Andaluzía,
zigún zenzoh de prinzipioh der XVII, era'e 1.400.000 armah,
la poblazión morihka ke permanezió reprezentaría entre un 8%
—117.000 morihkoh — i un 13% —255.000 morihkoh:
una minoría bahtante importante.

 TEHTIMONIOH DE LA PERMANENZIA MORIHKA

Zeñala Aranda Doncel, en Kórdoba i en un períó ke ba ende 1570 ahta 1640,
 k'apaezen, entre otroh munxoh, kuatro tipoh de baileh o danzah
 perfehtamente delimitaoh i diferenziaoh.
 A zabè:
«Danza'e la xakona», «Danza'e hitanoh», «Danza'e la Morihka», «Danza'e zerranah».
Hitanoh i morihkoh aparezen en e relato d'ehtah fiehtah der Korpuh komo zuhetoh
ahtiboh en er dezarroyo d'ehtah danzah o baileh i, en mah duna okazión,
zon loh propioh morihkoh loh ke ohtien loh primeroh premioh.
La minoría morihka —kohtituía fundamentarmente por trabahaoreh temporeroh
— reprezentaba na menoh ke er 44% de loh artihtah partizipanteh en ehtah fiehtah.
Ehta mehma «danza'e la morihka» apaeze en 1605 kuando e l'embahaò
Conde de Nottinghen i zu zékito «enkontraron ar pazo unoh hitanoh, loh kualeh
dihtraeron a l'embahaò kon danzah a la morihka uzanza».
I en ehte úrtimo kazo, la nobea ya no eh ke la fiehta i danza morihkah
ehtén de moa u al uzo.
Lo nuebo eh ke taleh hitanoh, ar izi'e Gómez Alfaro,
no zon zolo i ehtritamente hitanoh:
ehte tehto moh ehtá delatando la konbibenzia i er mehtizahe'e morihkoh i hitanoh,
er dizimulo u “takiya” d'akeyoh haziéndoze paza por hitanoh pa ebita
er terrò inkizitoriá.
Pero no zolamente moh afirma la ezitenzia dun mehtizahe étniko;
korrobora azimehmo la plahmazión dun mehtizahe kurturá i forklóriko
d'induable konzekuenziah pa'r flamenko.
En definitiba, la inbehtigazión ihtórika ahtuá da la razón a argunah de lah zuhetibah
intuizioneh de Blas Infante .



            
AZINE KE….ZE YAMA FLAMENKO
Por ze la múzika'e loh "fellah min gueir ard", loh kampezinoh morihkoh zín tierra: Zegún Blas Infante, er término "flamenko" probié'e la ehprezión andaluzí fellah min gueir ard (فلاح من غير أرض), ke zihnifika "kampezino zín tierra". Zigún é, munxoh morihkoh z'integraron en lah komuniaeh hitanah, kon lah ke kompartían zu karáhte'e minoría étnika ar marhen de la kurtura dominante. Infante zupone k'en eze kardo'e kurtibo debió zurhì er kante flamenko, komo manifehtazión der dolò ke eze pueblo zentía por la anikilazión de zu kurtura. La ofizialia ihó: ( Blas Infante no aporta fuente histórica documental alguna que avale esta hipótesis y, teniendo en cuenta la férrea defensa que hizo a lo largo de su vida de una reforma agraria en Andalucía, que paliase la mísera situación del jornalero andaluz de su época, esta interpretación parece más ideológica y política que histórica o musicológica)¡I azín dun plumazo ezakreditan a Blas infante! Pero, k'ai en kontra der, Padre García Barrioso, tambié konziera k'el orihen de la palabra flamenko puiera ehtà en la ehprezión árabe uzá en Marruekoh fellah-mangu, ke zihnifika "loh kantoh de loh kampezinoh". Azín mehmo, Luis Antonio de Vega un arabihta'e gran prehtihio aporta lah ehprezioneh" felahikum i felah-enkum",  ke tién er mehmo zihnifikao. Kanto kampezino= flamenko. Ya poemoh ì tomando nota d'otra palabra komo tantah de la lengua romanze'e nuehtra Andaluzía. Er flamenko. 
                                          FELAHENKUM
                                             FELAENKU
                                            FLAMENKO
                                                     =
                                    KANTO DER PUEBLO

                                                  
Kontikonezo:

Zambra, tamié konozía komo Zambra Mora eh una danza flamenka'e loh hitanoh de Graná, la kuá eboluzionó d'anterioreh danzah morihkah. La Zambra Mora tié argunah zimilitueh kon la Danza'er Bientre. En er lenguahe árabe marrokí "zambra" zihnifika "fiehta".La danza Zambra ze hizo típika'e lah zeremoniah nuzialeh hitanah. Ze proibió en Ehpaña durante una époka por ze konzidera una danza pekaora, kuando en realiá zólo era zenzuá. En loh tiempoh moehnoh a zio adohtá por loh bailarineh flamenkoh Carmen Amaya, La Chunga, Pilar López i Puela Lunaris. Ze baila kon loh pieh ehkarzoh, kon paliyoh en loh deoh, la bluza anuá baho er buhto i la farda larga azegura a la artura'e la kaera kon amplioh pliegueh ke permite hazela flota en el aire.                                              

Lah primerah manifehtazioneh konoziah zurhen a finaleh der ziglo XVIII, ze zupone ke ya ezitía munxo anteh. El arte flamenko nazió en Andaluzía en er zeno duna komunia marginá, interkurturá i ohtigá, en la ke konbibían hudíoh, árabeh, krihtianoh i hitanoh, i a la ke ze zumaron, durante er ziglo XVI, loh ritmoh de la poblazión negra, ke hazía ehkala en er puerto'e Kái, anteh de partí azia lah plantazioneh amerikanah. Tradizionamente apareze azoziao ar pueblo hitano por abe zio éhte zu prinzipá difuzo e intérprete, azine komo er ke mehón zupo fundì en un zolo krizó muziká broteh de raízeh tan diferenteh komo lah melodíah árabeh, loh kantoh hudíoh de la zinagoga, remotoh frahmentoh de la liturhia bizantina i aportazioneh de la kurtura muziká andaluza. Loh berdaeroh artífizeh der kante i baileh flamenkoh iniziarón er dezarroyo'e zu arte en zu berzión moehna en lah úrtimah dékadah der ziglo XVIII, perio en er ke koinzie en zu normalizazión kon otrah arteh de prozeenzia popula, komo un pone, lah korríah de toroh. Durante eze ziglo, er pueblo andalú tenía un komportamiento pribao mu partikula; a trabéh de zuh reunioneh en mezoneh i tabernah, ande er baile, er kante i la guitarra eran er prinzipá motibo, ze hue forhando un hénero muziká, literario i koreográfiko k'oi rehponde uniberzarmente al nombre'e flamenko. Ehta zélula embrionaria tubo zuh azentamientoh en loh barrioh máh probeh i artezanoh, koinziendo kon er nazimiento i ezartazión der ‘mahihmo’, eh izi, er guhto po lo plebeyo, kon una perzonaliá i unoh komportamientoh propioh. En eza époka ya eziten obrah ke rekohen formah andaluzah de baile i kante, taleh komo tiranah, zeguiriyah, fandangoh, kaxirulo, playerah, xandé, zapateao, zorongo i olé. En  la guerra'e la Independenzia Ehpañola (1808-1814) i loh akontezimientoh polítikoh ziguienteh, zurhieron numerozah kanzioneh, koplah i baileh komo aportazión artíhtika ke ze manifehtó en loh teatroh i en numerozah manifehtazioneh populareh.
La denominazión de flamenko a ehte tipo d'ehpetákulo, komo hénero ehpezífiko, aparezió en abrí'e 1866, al anunzia er Zalón d'Oriente un gran konzierto “`e baileh der paíh kon kantoh i baileh flamenkoh” en lugá'e la abituá “`e baileh der paíh i kanteh andaluzeh”. La múzika i la danza flamenka ze introduheron en lah klazeh zozialeh artah a prinzipioh der ziglo XIX komo un entretenimiento'e kafé.(pasionflamenca).
        
RAHTREO DEL ELEMENTO MORIHKO EN ER KANTE FLAMENKO
En er rahtreo'e lo morihko i'e loh morihkoh, tanto en er kante-múzika komo en lah koplah flamenkah, abría ke tene en kuenta, entre otroh ahpetoh, loh ziguienteh:
Ziertoh elementoh relazionaoh kon la fonétika. Léziko árabe-morihko. Ehprezioneh propiah i típikah de loh morihkoh. Temah relazionaoh kon la kozina, ingredienteh, plantah medezinaleh… Flora i fauna. Relazioneh zozialeh: klero-morihkoh. Kuehtioneh relihiozah. Bozeh i gritoh der flamenko. Forklore, baileh, kanzioneh… morihkoh. Bandolerihmo i bandolerihmo morihko.



  
Mientrah ke la Zanta Hermandá —la Guardia Zibí d'aké antonzeh— reprime a loh hitanoh, la Inkizizión ze enkarga prinziparmente'e la reprezión i er kahtigo kontra loh morihkoh: er kombinao Inkizizión-morihkoh ehtá prezente kohtantemente en er flamenko.
Ar izi 'e Domínguez Ortiz, “la fortuna acumulada por el clero y los funcionarios provenía, en gran parte, de exacciones cometidas durante decenios en detrimento de los moriscos; el elemento más hostil dentro del clero estuvo representado, amén de algunos prelados y órdenes monásticas, por el bajo clero” , eh dezi, po loh kurah. Ehta mihma opinión eh kompartia por B. Vincent, quien añade que el cura y el sacristán representaban el símbolo de la opresión . En repetiah okazioneh, la buhla azia loh kurah i zakrihtaneh apareze en er kante flamenko. I aemáh rezurta kuriozo k'ehtoh temah de buhla ze kantan kuazi ziempre por buleríah:


—Bengo a konfezarme, pare, toh loh pekaoh ke tengo.—Iha, yo no zoi er pare,
zoi er zakrihtán der templo.Tó kuanto me pongo me lo murmuran,
ahta una zinta negra ke me dió er kura.
Par morihko er kura eh un zer bí e interezao ar ke reproxaban inklinazioneh luhuriozah:
-Ziento zinkuenta kurah ze kondenaron, por unah naguah blankah ke dibizaron.
Por razoneh obiah, er morihko ehprezaba zu rexazo a la Iglezia buhlándoze'e la mehma:
-Endentro'e la mehma Iglezia
tenemoh er dezengaño:
por interéh der dinero
hazen a un moro krihtiano.
Pero el odio mah fuerte lo bierte er morihko zobre argunah manifehtazioneh ehtehnah
de la Iglezia i, mu en ehpeziá, kontra loh zakramentoh.
Loh bautihmoh forzaoh —irónika azimilazión— hueron una práhtika kohtante
azia loh morihkoh ende er kardená Cisneros ahta er momento'e la ehpurzión.
Nuebamente por buleríah, la mofa i er kaxondeo i la grazia en una kopla en ke kea'e
manifiehto la buhla ke loh morihkoh hazen der nombre krihtiano —Juana o Juanola,
en ehte kazo— ar ke ze leh obligaba en er bautihmo hunto ar nombre“moro”:

-En tierrezitah de Morería yo tenía una niña xiketita,
 mora-morita`e la Morería.
 Juanola le puzo er kura, Juanola pa toa la bía.
¡Bárgame un dibe der zielo!
 Juanola pa toa la bía.

 Lah letrah d`otrah buleríah puén refleha la krítika a la konfezión, konzidera komo una inbenzión diabólika :
- Kuando bia konfezà, igo lo ke me paeze: nunka igo la berda.
Tenemoh dokumentación, toabía en 1669 i en Almadén, ke zertifika ke un morihko ke trabahaba en lah minah del azogue hue azotao por profana er zakramento'e la komunión .
Pa nohotroh a zio un felí ayahgo, a propózito'e morihkoh, kurah, buhlah i buleríah, la dokumentazión referia a loh zigloh XVI i XVII, en la ke ze dize ke loh morihkoh eran amigoh de danzah i kantoh i entre eyoh: Zambrah, leilah i ¡buleríah! 
                           
No ziempre la buhla'e la bulería era er moo d'ehprezión der morihko en relazión kon la adminihtrazión de loh zakramentoh. En er zupremo momento en er ke ze azerka la muerte ya la ora'e rezibì la ehtremauzión u Zanto Óleo, er tranze tráhiko i patétiko lo ehprezaría la minoría kon una múzika tambié tráhika i patétika.
Guen poné d'eyo eh la ziguiente ziguiriya morihka:                                               -Ar yegá’r Zantolio Loh z'ohoh abrió;
`E lah dukitah k'ar probe le dieron mah pronto meró.
Kante tráhiko por ehzelenzia. Eh obio ke ni el enfermo ni er relató puèn ze en moo arguno krihtianoh porke, en eze kazo, la kopla-ziguiriya kohtituiría una irreberenzia i to ehto zería una grabe inkongruenzia en un kante por ziguiriyah. ¿Kién eh antonzeh el enfermo? Ehta dua pareze rezorbel-la un ihtoriaò der ziglo XVII, Bermúdez de Pedraza, kién, a propózito'e loh morihkoh granainoh i'e zu odio azia la relihión de zuh konkihtaoreh i reprezoreh krihtianoh, moh trahmite lo ke podríamoh konziera er relato en proza'e la ziguiriya ke moh a legao Rodríguez Marín:
 A un morisco apretado de la enfermedad fué a konfessar el cura y comulgole también; después le dixo como le faltava otro sacramento por recibir del santo olio si lo pedía a la iglesia. El morisco, mas afligido con esto que con el mal, dixo:
«¿ Pues tres tormentos en un día, confession, comunion y oleo ?» . 



                                
Ehte ponè eh un guen botón de muehtra'el empeño ke ke puzo

Ara bié, emoh d'agraeze a Rodríguez Marín la trahmizión d'ehta kopla porke, ya anteh de ke la rekohiera en el úrtimo terzio der XIX, eh una ziguiriya ehkontehtualiza ihtórika i zoziarmente, tambié en er plano kurturá. La zituazión der morihko i er morihko mehmo komo perzona u grupo a io ezapareziendo de a pokito a poko, er auditorio ya no eh kapáh de rezibì er menzahe primihenio d'ehta kopla por ziguiriyah k'akaba trahformándoze en ehta otra bariante:
-Kuando bino er Zantolio loh z'ohoh abrió; I a mi me iho, kompañerita'e mi arma kéate kon Diò. 
Poemoh ozerba, en prime lugà, ke la rima eh la mehma k'introduze una apoyatura ripioza ehpreza en «kompañerita`e mi arma». Lo máh zobrezaliente eh er guerko ideolóhiko introduzío en ehta úrtima ziguiriya, po, pa ke zea entendible por el auditorio, lanza er beatífiko menzahe`e «Kéate kon Dió»: por er kontrario er Diò'e la otra ziguiriya, er Zantolio, azeleró la muerte.
(BY IDENTIDADANDALUZA).

EL REY D. JUAN LEY 11 EL REY I
TODA PERSONA  QUE TOPASE EL SANTISSIMO SACRAMENTO
SE APEE AUNQUE SEA EN EL LODO SO PENA  DE 60 OMRS 
DE AQUEL TIEMPO SEGÚN  LA LOABLE COSTUMBRE DE ESTA CIUDAD
O QUE PIERDA  LACAVALGADURA Y SI FUERE MORO DE 14 AÑOS
ARRIBA QUE HINQUE LAS RODILLAS O QUE PIERDA TODO LO QUE
 LLEVARE VESTIDO Y SEA DE EL QUE LO ACUSARE
Ze zupone ke loh moroh ezoh a loh ke ze refiere, ya no eziten en toa Ehpaña, po hueron ehpurzaoh en 1609 -1610 ¿Komo máh dun ziglo endipuéh en 1714 aun kean moroh en la ziuda'e Zebiya?.

“Andalucía está obsedido por el fantasma moruno, donde quiera que veis una ruina, allí surge la sombra del moro; en sueños con tesoros soterrado, que en un tiempo, por lo menos ha sido el sueño de toda Andalucía, infaliblemente intervienen los moros; el moro esta siempre presente, aunque invisible, en Andalucía, embocado tras las columnas de los patios, entre los bojes de los jardines. Es como un duende, cuyas huellas pueden seguirse por todas partes, aunque no se le vea a él mismo. Para cualquier enigma, el andaluz tiene siempre a mano la clave del moro. Ellos hicieron todo lo que no se sabe quien lo hizo. La noción del moro o el árabe esta cuajada de superstición para el andaluz; es inspiradora de cierto temor místico y de atracción nostálgica. El andaluz comprende que allende el Estrecho hay otra Andalucía, acaso más real; que sus torres y sus jardines morunos se corresponden con otras torres y otros jardines de Marruecos, que son sus únicos semejantes: que la Giralda –por ejemplo- pertenece a esa caravana de alminares que da la vuelta al mundo musulmán. Andalucía vive, o ha vivido hasta hace poco, con una subconciencia islámica..”.

Konbendría  rebiza la ihtoria, zi aun no z`a hexo, la razón eh penozamente obia.
(hombres de luz).


Zegún la Reá Akaemia Ehpañola: 


Se denomina "cante" a la "acción o efecto de cantar cualquier canto andaluz", definiendo "cante flamenco" como "el canto andaluz agitanado" y el cante jondo como "el canto más genuino andaluz, de profundo sentimiento". 

Al intérprete de cante flamenco se le llama "cantaor" kantaò en vez de cantante, con la pérdida de la d intervocálica característica del dialecto andaluz y sín consonante final

Este diccionario recoge como equivalentes las locuciones "cante jondo" o "cante hondo", lo que avala que el término "jondo" no es más que la forma dialectal andaluza de la palabra "hondo", con su característica aspiración de la h proveniente de f inicial.

Sin embargo Máximo José Kahn llegó a sostener que el término "jondo" procede de la locución hebrea "jom-tob" o "yom-tob", desinencia de algunos cantos sinagogales. Según García Matos e Hipólito Rossy, no todo cante flamenco es cante jondo. Manuel de Falla consideraba que el cante jondo era el cante antiguo, mientras que el cante flamenco era el moderno.






















lunes, 12 de marzo de 2012


Ehemplp d'andalúh ehkrito j literario


Z’azombraba un probinzjano
ehtudjante aprobexao
ke kwando yegó a Zebiya
bjo loh karteleh kambjaoh.

Pupaito pupaito
Ya no’htamoh en Ehpaña
Zebiya ya no eh Zebiya
eh un kaxo de Kahtiya
kon karteleh ke m’engañan.
Yo noze komo z’apañan
La kaye ze yama “Calle”
j el artobúh “Suburbano”,
Lah tabehnah zon “cafés”
lah jhwenteh no tjen ni kañoh,
Toh me ablan kon la eze
Komo en Madrí, me paeze.
Yo me kje’o ih dahkí
k’éhto paeze dezíh
ke la forma d’abláh nwehtra
de pronto dezapaeze.
Nozotroh zemoh d’Utrera
j ayí ablan andalúh.
Poh kojhe la karretera
j moh bamoh máh par zú


Ehtum  Z.E.A
 Ortográfia propuehta pa l´andalú e´ : Jhwan Arjhona Leiva





martes, 28 de febrero de 2012

Ortografìa Andaluza

Anke no eh la ortografia ke yo utilizo la kopiao porke tié datoh mú importanteh de porké loh andaluzeh tenemoh nuehtra karahterihtika manera d'ablà.
¡ I zi argun@ z'anima kon ehta ortografia po bié benio zea! I ya 'e pazo en la mehma Z.E.A (zoziedá pal ehtudio el Andalú) enkontrarán lah diferenteh propuehtah ortografikah pal Andalú.
Ortografía propuesta para la lengua andaluza.


El andaluz es empleado por unos 10 millones de personas, en el sur de Badajoz, zona costera de Murcia, la Comunidad Autónoma Andaluza, el territorio británico de Gibraltar y los andaluces de la diáspora. 
Con el portugués, gallego, leones, asturiano, aragonés, castellano, los dialectos ( de transición ) de Extremadura, La Mancha y Murcia, forma un grupo de dialectos llamados ibero-romances. 
Con ellos comparte el andaluz más del 90% de su léxico y gran parte de sus rasgos. 
El origen del andaluz hay que buscarlo en la lengua romance hablada en Al-Andalus, y en los dialectos traídos en siglo XIII del norte peninsular. 
Algunos de sus rasgos alejan al andaluz del grupo ibero-romance, y lo acercan al galo-romance ( catalán, francés y provenzal ), así como al italo-romance ( italiano y retorromanche y sardo ). 
Las diferencias lingüísticas entre el andaluz y el resto de los dialectos ibero-romances hay que búscalas en una desigual romanización, islamización y castellanización, tanto en su duración, como en su intensidad. 
Al contrario que otros dialectos latinos, el andaluz jamás ha tenido un marco político adecuado, en el cual lograr su dignificación, normalización y oficialidad. 

LA ORTOGRAFÍA ANDALUZA. 

Las diferentes grafías empleadas en el andaluz han ido aproximando poco a poco su escritura. 
Dicha convergencia es el resultado de un pacto lingüístico entre todos sus hablantes. 
No seremos por lo tanto ninguno de los que realizamos las distintas propuestas ortográficas andaluzas, los que crearemos una “ortografía única” para nuestra lengua. Los que la crearan serán sus propios hablantes, desechando las soluciones poco practicas y haciendo suyas las que facilitan su escritura y lectura. 
De los 26 sonidos que tiene nuestra lengua, ninguno identifica con más claridad a sus hablantes que su “sistema vocálico”. 
La lengua como tal tiene infinidad de aspectos, los cuales van de los culturales a los económicos, pasando por los políticos e identitarios. 
Ningún sistema lingüístico ( o lengua ) es mejor que otro, nada hay por lo tanto en el andaluz que lo haga ser peor, o mejor que el resto de sus hermanos ibero-romances. 
La situación actual del andaluz, no es por lo tanto, el resultado de la evolución natural de las lenguas de la península Ibérica. 
Su desprecio, ridiculización, persecución y marginación, no se debe a causas lingüísticas, y sí a perjuicios ideológicos, étnicos, políticos o nacionales y a intereses económicos y culturales. 
Desde los estamentos oficiales se ha decidido eliminar cualquier rasgo lingüístico propio de Andalucía. La única forma de parar ese proceso es la de dotar al andaluz de una grafía propia para cohesionar nuestra lengua y transformarla en la lengua vehicular del País Andaluz. 

* LAS VOCALES ANDALUZAS. 

En las actuales vocales andaluzas se puede rastrear con facilidad elementos latinos, árabe y beréberes. 
El sistema cuadrangular andaluz esta formado por 10 vocales, de las cuales 5 son cortas y otras 5 largas. 

Las 5 vocales cortas andaluzas son / a / ( a ), / e / ( e ), / i / ( i ), / o / ( o ) y / u / ( u ). 

Y las 5 largas / â / ( aa ), / ê / ( ee ), / î / ( ii ), / ô / ( oo ) y / û / ( uu ). 

Las vocales / a / y / â / son las más estables del sistema vocálico andaluz, frente a ellas desaparecen el resto de las vocales. 

K´a pazao ( Que ha pasado ). 

Las vocales / e / y / ê/ suelen transformarse en / a / y / â / cuando están en la primera silaba de una palabra. 

Âppérame ( espérame ). 

Âkkupí ( escupir ). 

Suele añadírsele una / a / o / â / prótesisica a las palabras que empiezan en andaluz por / eze / ( en castellano por / ce /, / se / y / ze / ). 

Azentarse ( sentarse ). 

El´azerrín ( serrín ). 

Las vocales / i / e / î / son las más inestables del sistema vocálico andaluz, ante el resto de ellas suelen desaparecer. 
Para protegerlas solemos cambiarlas de lugar ( rotacismo ) o añadirle una / n / a la ultima silaba, si están al final de una palabra. 

Z´a dio ( se ha ido ). 

Azín ( Así ). 

Es frecuente que en muchas palabras las vocales / i / e / î / se transformen en / e / y / ê /. 

La bedrera ( vidriera ). 

La Leteratura ( Literatura ). 

* EL PLURAL DEL ANDALUZ. 

No esta claro si la forma de construir el plural en andaluz es un rasgo enteramente nuevo o antiguo. Lo cierto es que el comportamiento del artículo andaluz, aleja a nuestra lengua de los dialectos ibero-romances y la acerca a los grupos italo-romance y galo-romance. 

En andaluz el singular se suele construir con las vocales ( cerradas ) / o / y / a /. 

Er bukaro ( botijo ). 

La kandela ( fogata ). 

Er patron ( jefe ). 

Y el plural con las bocales ( abiertas ) / ô /, / ô / y / â /. 

Lô bukarô ( botijos ). 

Lâ kandelâ ( fogatas ). 

Lô patronê ( jefes ). 

En algunas zonas el plural del femenino no se construye con / â /, sino con / ê /, en lo cual ven algunos lingüistas un rasgo mozárabe. 

Lê kandelê ( fogatas ). 

* EL COMPORTAMIENTO DEL ARTICULO EN ANDALUZ. 

Al igual que en otras lenguas romances como el francés o italiano, el articulo andaluz ha dejado de tener esta función, para transformarse en un simple indicativo, el cual acompaña al sustantivo, indicado su condición, genero y numero, los cuales no siempre quedarían lo suficientemente claros, si no le acompañara. 

La kaza ( casa ), sustantivo, femenino, singular. 

kazá ( cazar ) verbo, infinitivo. 

En la formación del articulo andaluz debió ejercer alguna influencia el superestrato árabe-bereber. Muchas palabras que en latín no empezaban por AL terminaron haciéndolo al añadírsele dicho articulo. 

Carabus > alkaparra > La arkaparra ( caparra ). 

Manacus > almanake > El´armanake ( calendario ). 

La costumbre de añadir una / a / o / ä / protésica a algunas palabras que empiezan por / r /, / l / y / m / proviene según algunos filólogos de la influencia anterior. 

El´arradio ( radio ). 

Aluego ( luego ). 

L´amoto ( moto ) 

En cambio otros ligan este fenómeno a la preposición latina AD ( hacia ). 

Azepiyá ( cepillar ). 

Azentarze ( sentarse ). 

* LAS CONSONANTES ANDALUZAS. 

El andaluz posee 16 sonidos consonánticos / P / ( pe ), / t / ( te ), / k / ( ka ), / b / ( be ), / g / ( gua ), / f / ( efe ), / z/ ( ese ), / h / ( jota ) aspirada, / d / ( de ), / y / ( ye ), / x / ( che ), / l / ( ele ), / r / / ere ), / rr / / erré ), /m / ( eme ) y / n / ( ene ). 

* EL SONIDO / BE /. 

La oclusiva sonora bilabial / B/ es una de las consonantes que más profundamente ha sido modelada por el superestrato árabe-bereber. 
En andaluz ocupa el lugar que en otras lenguas romances tienen la / B / ( be ) y / v / ( uve ). 

El´ababó ( girasol ). 

La bentana ( ventana ). 

Su transformación en una / g / ( gua ) esta íntimamente ligado al cambio / o / > / u / > / g / que se produjo en la Edad Media por influencia del árabe. 

Cuando la / b / esta seguida del diptongo / ue / suele transformarse en / g / ( gua ). 

Er guei ( buey ). 

Como el resto de las consonantes la / b / desaparece al final de una palabra. 

Er klú ( club ). 

Cuando esta detras una vocal y antes de una consonante, tiende a desaparecer y producirse una geminación. 

El´ôhheto ( objeto ). 

* EL SONIDO / z /. 

Las cuatro fricativas sordas medievales ibero-romances / ç /, / ss /, / z / y / s / dieron lugar en andaluz a un solo sonido / z / ( eze ). 
La / z / andaluza puede ser apical plana, predorsal conversa o coronal plana, variando de una localidad a otra. 

Er sapato ( zapato ). 

La zartén ( saltén ). 

Como el resto de las consonantes andaluzas desaparece al final de una palabra. 

Adió ( Adiós ). 

Cuando esta detrás de una vocal y delante de una consonante desaparece, produciéndose una geminación. 

El´âkkua ( ascua ). 

Durante mucho tiempo se hablo de aspiración de la / z / y no de geminación. Si este rasgo del andaluz fuera una aspiración solo se daría con las / z / y no con el resto de las consonantes, y después de desaparecer la / z / no se alargaría la vocal y ni se desdoblaría la consonante posterior. 
Filólogos como Narbona, Jiménez Fernández, Cano o Murillo catalogan este fenómeno hoy en día como “geminación”. 

* EL SONIDO / d /. 

En andaluz existe un rechazo generalizado a la dental sonora / d /. 
Algunos filólogos creen ver en este rasgo la influencia del superestrato árabe-bereber. Los árabes transformaban las oclusivas sonoras / t / y / k / en oclusivas sordas. 

Corduba > kortuba. 

En andaluz desaparece la / d / cuando es intervocálica. 

Er zordao ( soldado ). 

O cuando viene de una / t / intervocálica latina, aunque esta en castellano ya no la sea. 

Er pare ( padre ), del latín pater. 

La / d / desaparece siempre al final de una palabra. 

La libertá ( liberta ). 

Cuando esta entre una vocal y otra consonante suele desaparece, produciéndose una geminación. 

âmmirá ( admirar ). 

* EL SONIDO / h /. 

La velar fricativa sorda / h / ( jota ) aspirada es uno de los sonidos andaluces más modificado por el superestrato árabe-bereber. 
Su origen esta en las fricativas sodas latinas / s / y / g / las cuales fueron transformadas en una / h / jota aspira por árabe. 

Gaiena > Xaen < Haen ( Jaén ). 

Serriana > Xerixa > Heré ( Jerez ). 

A las cuales se les uniría más tarde la / h / ( jota ) aspirada proveniente del cambio / f / > / h /. 

Fumo > humo ( humo ). 

Como la mayoría de las consonantes la / h / desaparece al final de una palabra. 

Er reló ( reloj ). 

La aspiración de la / f / inicial latina y su transformación en una / h /, es el rasgo que distingue a los dialectos occidentales de los orientales. La isoglosa de este rasgo coincide con los limites de las actuales provincias de Córdoba y Granada, con las de Jaén y Almería. Transformarían por lo tanto la / f / en / h / toda Andalucía occidental y central, menos las provincias de Jaén, Almeria y el este de la de Granada. 

* EL SONIDO / g /. 

La velar oclusiva sonora / g / ha sido modificada por el superestrato árabe-bereber. 
En árabe no existe la vocal / o /, por lo que se suele utilizar en su lugar la / u /. 
La /u / es en árabe una semiconsonante, con función de vocal / i / y de consonante / g / ( gua ), en un primer momento la / o / se trasformo en / u /, para terminar transformándose en / g /. 

Olba > Warba > Guerba ( Huelva ). 

El cambio / o / > / u / > / g / termino modificando el léxico latino. 

Horto > guerto ( huerto ). 

El andaluz suele transforma en / g / las palabras que tienen en castellano el diptongo / ue /, si va precedido de las consonantes / h / o / b /. 

Er gueko ( hueco ). 

El´aguelo ( abuelo ). 

Existen pruebas documentales de que este fenómeno se daba ya en el siglo X en el romance de Al-Andalus, y de él debió pasar al andaluz. 

* EL SONIDO / y /. 

En andaluz no existe el sonido paletal sonoro lateral / ll / en su lugar empleamos el sonido paletal sonoro fricativo / y / ( ye ). 
Este sonido ha sido profundamente modificado por el superestrato árabe-bereber. 
En árabe no existe el sonido / e /, por lo que se empleaba en su lugar la / i /. 
La semiconsonante árabe / i / tiene función de vocal / i / y consonante / y / ( ye ), por lo que muchas palabras latinas que tenían una / e / la cambiaron por una / i / por influencia árabe, y terminaron pronunciándose como / y / ( ye ). 

Hedra > yedra ( hiedra ). 

En andaluz se transforma en / y / ( ye ) el diptongo / ie /, cuando este va precedido de una / h /. 

Er yelo ( hielo ). 

Esta documentado que el cambio / e / < / i / > / y / ( ye ) proviene del romance de Al-Andalus. Simonet lo recoge en sus “Glosarios”. 

* EL SONIDO / x /. 

En andaluz existen dos tipo de / x / ( che ), uno alveolar y otra africada. Ambas provienen de la ( c ) latina la cual se pronunciaba como / ch / ( che ) cuando estaba seguida de / e / o / i /. 

De esta / c / proviene la / x / ( che ) andaluza. 

Er xikaro ( aluvia ). 

* LA CONSONANTE / l /. 

La alveolar lateral sonora / l / es idéntica a la del resto de los dialectos del grupo ibero-romance. 
Como el resto de las consonantes la / l / desaparece al final de una palabra. 

Er mandí ( mandil ). 

La / l / es junto a la / n / una de las dos consonantes que no desaparecen cuando están después de una vocal y ante de una consonante, no produciéndose por lo tanto geminación alguna. 

El´armedro ( almendro ). 

En andaluz se da cierta vacilación entre la / l / y / r / implosivas. 

La êpparda ( espalda ). 

Er malmó ( mármol ). 

* EL SONIDO / p /. 

La bilabial oclusiva sorda / p / es semejante a la del resto de los dialectos latinos. 
En algunos casos suele desaparecer al principio de una palabra. 

El´opa ( papá ). 

Suele desaparecer cuando esta detrás de una vocal y antes de una consonante, produciéndose una geminación. 

El´êhhizio ( egipcio ). 

* EL SONIDO / t /. 

La evolución de la dental oclusiva sorda / t / esta íntimamente ligada a la dental oclusiva sonora / d /. 
La / t / suele desaparecer cuando esta después de una vocal y antes de una consonante, produciéndose una geminación. 

La´ênnia ( etnia ). 

* EL SONIDO / m /. 

La bilabial nasal sonora / m / es muy parecida a la del resto de los dialectos del grupo ibero-romance. 
Cuando esta detrás de una vocal y antes de una consonante suele desaparecer, produciéndose una geminación. 

El´înno ( himno ). 

* EL SONIDO / n /. 

En la evolución de la nasal sonora alveolar / n / ( ene ) ha jugado un importante papel el superestrato árabe-bereber, así como la herencia latina. 
A su influencia se debe el que no exista en andaluz la nasal sonora paletal / nn / ( eñe ). En su lugar pronunciamos / ni /. 

La kanpinia ( campiña ). 

Esta documentado este fenómeno desde el siglo X en el romance de Al-Andalus, desde el cual devio pasar al andaluz. 

Canna > kania ( caña ). 

Que este rasgo no es algo nuevo lo demuestra el hecho de que los sefardíes expulsados en el 1492 digan aun hoy en día “kanio” en vez de caño. 

* LOS SONIDOS / r / y / rr /. 

Los sonidos alveolares vibrantes sonoros / r / y / rr / son muy semejantes a los del resto de los dialectos ibero-romances. 
La / rr / difiere de la / r / en su duración e intensidad. 

La pera ( pera ). 

Er perro ( perro ). 

La / r / suele desaparecer siempre al final de una palabra. 

Er labraó ( labrador ). 

La / r / suele desaparecer cuando esta detrás de una vocal y ante una / n /, produciéndose una geminación 

La kânne ( carne ). 

Pero no lo hace cuando esta seguida de otra consonante distinta de / n /. 

Er martiyo ( martillo ). 

* LA ELISIÓN Y LOS APOSTROFES. 

En andaluz se suele elidir la vocal final de una palabra, cuando la siguiente empieza por vocal. Este fenómeno esta ligado al sistema vocálico andaluz y al hecho de que las vocales / a / y / â / sean las más estables de dicho sistema. Y las vocales / i / y / î / las más inestables. 
Se suele producir elisis en el andaluz cuando las vocales / a / y / â / se ponen en contacto con la / e /, / ê /, / i /, / î / o / y / ô /. 

Ze m´a orbidao ( Se me ha olvidado). 

El´Anhé z´a dio a Kaí ( Ángel si ha ido a Cádiz ). 

Me l´a dixo er Pepe ( Me lo ha dicho José ). 

Cuando una palabra empieza por las vocales / a /, / â /, / o /, / ô /, / u / y / û / y la palabra anterior es la proposición “DE”, esta suele al perder su / e /. 

Er Luí ê d´aki ( Luis es de aquí ). 

El´André ê d´Orbera ( Andres es de Olvera ). 

Er binagre ê d´uba ( Este vinagre es de vid ). 

* EL EMPLEO DEL ACENTO. 

- Se acentuaran las palabras sobresdrújulas y esdrújulas. 

Fuzíleme ( Fusíleme ). 

Er kántaro ( cántaro ). 

- Las palabras llanas, graves o paroxítonas se acentuaran en la silaba final si pierden la consonante final. 

El´árbun ( álbum ). 

Er datí ( dátil ). 

Así como cuando termine en una –î precedida de un diptongo. 

Êkkríbaî ( escribíais ). 

Teníaî ( teníais ). 

- Las palabras agudas u oxítonas llevan acento cuando llevan vocal final o cuando terminan en –n, siempre que no terminen en una vocal larga o en una monosílaba. 

Er Perú ( Perú ). 

Er turrón ( turron ). 

Linarê ( Linarés ) 

- En las palabras compuestas solo se acentuara el primer elemento y se acentuara el segundo si lo tuviera, con la acepción de los adverbios terminados en MENTE. 

Er balonzêtto ( baloncesto ). 

Dózirmente ( dócilmente ). 

- Y lo mismo ocurrirá con los gentilicios y las palabras compuestas de un verbo con eclítico más complemento. 

El´indohermániko ( indogermánico ). 

Er zabeloto ( sabelotodo ). 

-Se acentuaran las palabras tanto si estan escritas con mayúsculas como con minúsculas. 

Kórdoba ( Córdoba ). 

KÓRDOBA ( CÓRDOBA ). 

- Se acentuaran las palabras en la ultima silaba cuando pierda la consonante final y esta no es una –s. 

Er mandí ( mandil ). 

Mâ ( más ) 

Con la ecepcion de las terminadas en –u. 

El´andalú ( andaluz ) 


L. F.


Leer más: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1375#ixzz1ngx62zak